El proyecto "Rino-Sapo es Sapo" nace de una propuestas realizada por Expin Media Lab al centro Cultural Comfandi en Cali, para la creación de un paquete de experiencias interactivas presentadas durante El Carnaval del Libro Infantil, evento que es ofertado por parte del centro cultural.
Rino, es el personaje principal que cada año hace cara frente al evento ( carnaval del libro), y quien en este caso ha sido adaptado para que asuma el papel de Sapo, que es el personaje principal de los cuentos desarrollados por el autor e ilustrador Max Velthuijs. De esta forma, Rino, disfrazado como sapo deberá encontrar y coleccionar cada una de las palabras que se han perdido de su cuento"Sapo es Sapo"
Para el desarrollo de este proyecto, se contó con el apoyo de Andrés Felipe Gallego, docente de la Universidad Autónoma de Occidente y gestor de proyectos del grupo EXPIN y el grupo de desarrolladores Juan José Cardona y Oscar Ivan Garcia, Estudiantes de la Universidad e integrantes del grupo EXPIN, quienes afrontaron todo el desarrollo de la experiencia y jugabilidad del aplicativo, considerando aspectos de interacción bajo el uso de KINECT y asegurando mecánicas de juego dentro de la plataforma de desarrollo para que la experiencia respondiera de la manera en que se esperaba.
A continuación se podrá observar en detalle cada una de las etapas del proyecto, iniciando desde los primeros bocetos el proyecto, pasando por las interfaces finales seleccionadas y dando un rápido vistazo por el entorno 3D que se empleó para vivenciar la experiencia de juego desarrollada por Oscar y Juan Jose.

Desarrollo y conceptos
A continuación se presentan los bocetos desarrollados en tempranas etapas del proyecto
Diseño de elementos de la interfaz del juego
Cada una de las interfaces desarrolladas para el juego contempla la expresividad del personaje Rino en cada una de las situaciones, ya sea dentro del contexto del juego, explicando las instrucciones, mostrándose alegre o feliz, al ganar o perder la partida.
El fondo desarrollado (pantano) también ayuda en la construcción de la composición de las escenas y del mundo en el que se está desarrollando el juego. A continuación se aprecian diversos diseños de la interfaz como lo son: el inicio, las instrucciones de juego y algunos mensajes.




Instrucción 1

Instrucción 2

Instrucción 3


Entorno 3D - Juego
A continuación se muestra una captura de lo que representa el núcleo de la aplicación, que es el juego interactivo en 3D, que como se mencionó anteriormente se lideró por parte de Juan Cardona Y Oscar García, ambos desarrolladores del proyecto.
La mecánica básica de este consiste en que el personajes vaya saltando entre cada una de las hojas que se acercan a él a medida que recolecta las letras adecuadas para completar la palabra que se le pide.

Captura del juego en 3D

¡Gracias por su visita!
